EL VIENTO SE LLEVÓ LAS PROMESAS DEL GOBIERNO

29.07.2020

Les comparto la entrevista que realicé esta mañana para los medios de la ciudad de San Luis. Considero que el intendente y el gobernador tienen todas las herramientas para resolver el problema del transporte, pero lamentablemente no están en las prioridades de estos.

[Telemañana] ¿Cuál es su visión respecto al conflicto?

[Javier S.O.] Transpuntano está atravesando la peor crisis de su historia a consecuencia de malas administraciones y de una crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. A decir verdad, la empresa de transporte urbano arranca la gestión de Tamayo en terapia intensiva y la crisis económica ocasionada por la emergencia sanitaria por el COVID-19 le ha dado una herida de muerte.

[Telemañana] ¿Han dialogado con el gerente de la empresa o funcionarios municipales y con los trabajadores?

[Javier S.O.] El día lunes nos reunimos con los representantes de los trabajadores de Transpuntano para escuchar su situación y ver alternativas que permitan levantar el paro del transporte público. Ellos manifestaron que al día de hoy solo les han pagado el 80% de su salario de junio y ha quedado pendiente el pago del aguinaldo, y hasta que no le paguen lo que adeuda la empresa de la municipalidad el paro va a seguir. El problema es que en pocos días vence el plazo para pagar los salarios de julio y todo indicia que nos vamos a encontrar con el mismo problema.

[Telemañana] ¿Se conocen números acerca de la situación de la empresa?

[Javier S.O.] Los trabajadores no desconocen que la crisis actual de Transpuntano es netamente económica y no se resuelve cambiando de empresa, ya que la problemática del transporte público es estructural. En la reunión que mantuvimos, plantearon la necesidad de que el Gobierno de la provincia y la Municipalidad inviertan en el transporte público, ya sea mejorando la recaudación del municipio o creando tributos municipales que vayan a financiar el transporte público.

Creo que la solución no es generar más presión impositiva, sino priorizar el destino del gasto. Es inconcebible que el Gobierno gaste más de 400 millones de pesos en publicidad y no disponga un presupuesto similar para solucionar el problema del transporte público de la Ciudad capital.

[Telemañana] En enero desde el municipio expresaron que habían saneado la empresa. ¿Qué paso luego?

[Javier S.O.] Hace 4 años atrás, en el 2016, cuando comenzamos a investigar la realidad de la empresa pudimos identificar una desinversión sistemática por parte de la Municipalidad, ya que no transfería los subsidios por el boleto gratuito para estudiantes y jubilados que correspondía. Si a eso le sumamos una administración que dejo mucho que desear, la falta de apoyo por parte del Gobierno provincial y los escasos recursos municipales, llegamos a diciembre de 2019 con una deuda de más de 120 millones de pesos en la empresa; con 84 unidades funcionando de las 128 que tiene y con la suspensión de los boletos gratuitos para estudiantes y jubilados.

Por desgracia para los vecinos, lo que veníamos diciendo hace tiempo se cumplió.

[Telemañana] ¿Cuál sería la solución para destrabar el conflicto?

[Javier S.O.] Si queremos salvar la empresa de todos los puntanos, es esencial que se discuta un plan estratégico para el transporte público en toda la provincia, no sólo en la Ciudad de San Luis.

Hemos escuchado cientos de veces al gobernador y al intendente decir que "se gobierna de la periferia al centro". Que "primero debemos atender las necesidades de los más vulnerables y los más humildes". Pero resulta que hace 23 días no tenemos transporte público en la Ciudad de San Luis. La realidad demuestra una vez más que las palabras se las lleva el viento, es decir, quedan en la nada.

Considero que el intendente y el gobernador tienen todas las herramientas para resolver el problema del transporte, pero lamentablemente no están en las prioridades de estos.