NO DEJAREMOS QUE PARALICEN LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA

La nueva realidad impuesta por la pandemia provocada por el COVID-19 , también conocido como coronavirus (SARS-CoV-2), ha puesto al descubierto la fragilidad de algunos aspectos de la organización social contemporánea.
El H. Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis, como institución de la democracia puntana, no ha estado exenta de esta nueva realidad que desafía a todos los funcionarios electivos, autoridades ejecutivas y trabajadores que la conforman. El propósito es claro: garantizar el funcionamiento del Poder Legislativo de la Ciudad de San Luis que representa a todos los vecinos. Aunque el objetivo es fundamental de todo sistema democrático, y hasta obvio, no parece serlo para todos.
El día viernes pasado, 4 de septiembre, fuimos informados de una Resolución Unilateral de Presidente por medio de la cual se procedía a suspender la sesión ordinaria del día jueves 10 de septiembre, atento a que las autoridades provinciales habían establecido en la Ciudad de San Luis el Estado de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, es decir, la denominada Fase 1.
Esta decisión generó incertidumbre en los concejales que integramos el interbloque San Luis Unido, el único bloque de oposición, puesto que el 6 de mayo del corriente año, es decir, hace cuatro meses atrás, el cuerpo, por UNANIMIDAD, sancionó la Resolución N° 21-HCD-2020 y la Resolución N° 22-HCD-2020. La primera modifica el Reglamento para que el Concejo pueda realizar sesiones virtuales de manera extraordinaria y con el acuerdo de los 2/3 del cuerpo. Y la segunda de ellas es la el acuerdo para hacer sesiones virtuales, durante todo el tiempo que dure el Aislamiento Social Obligatorio.
Ante esta situación, el día martes 8 de septiembre manifestamos al presidente nuestra disconformidad con la Resolución de Presidencia N° 40-PHCD-2020, atento a que el cuerpo ya se había expedido habilitando las sesiones virtuales, y que por una Resolución de Presidencia no podía contradecir lo resuelto por todo el cuerpo.
Lamentablemente, el día jueves 10 de septiembre, y pese a ser el día fijado para la realización de la Sesión Ordinaria, siendo las 10:00 horas no hubo ninguna comunicación formal en que se nos informara a los concejales la sala virtual en la que se iba a llevar adelante la Sesión Ordinaria y el tratamiento de todos los asuntos incorporados al Orden del Día.

Es por eso que, haciendo uso de las facultades atribuidas a las minorías por el Reglamento Interno en su artículo 75, junto a los Concejales de Interbloque San Luis Unido decidimos constituir el cuerpo en minoría y compeler a que los concejales ausentes se presenten a sesionar, en el término de 48 horas. Por supuesto que, pasadas las 48:00 horas, sólo estábamos presentes los concejales del interbloque San Luis Unido, declarándose desierta la Sesión y correspondiendo la aplicación de una sanción o multa por la inasistencia a los concejales ausentes.
Luego de 4 meses de haber aprobado la
realización de sesiones virtuales en el concejo deliberante, todavía no se
garantiza a los concejales la posibilidad de representar adecuadamente a los
vecinos. No vamos a dejar de plantear todas las
problemáticas que los vecinos nos acercan, y de exigir la aprobación de todos
los proyectos que hemos presentado para llegar con las soluciones que los vecinos
esperan de sus autoridades.

Desde el Interbloque de Concejales de San Luis Unido queremos instituciones fueres, no poderes concentrados en una sola persona.
Es inconcebible que el Concejo tenga un prepuesto anual mayor que muchos municipios del interior y no pueda garantizar una sesión virtual. Más aún que el presidente tengas más de 10 asesores incluido su hermano, el ex Intendente de la Ciudad, Enrique Ponce, y no puedan garantizar que el Concejo Deliberante cumpla su cometido.
Este no es el camino, los vecinos necesitan que les demos soluciones. cuidemos a los trabajadores del concejo, pero los funcionarios debemos estar a la altura de las circunstancias.