SEAMOS MÁS HUMANOS

Todos hemos sido testigos de cómo la cantidad de contagios ha aumentado en la Provincia, lo que nos preocupa y nos motiva a redoblar los esfuerzos y el compromiso de cuidarnos. Sin embargo, no podemos permitirnos perder lo que nos identifica como seres humanos.
Nos llegan relatos desgarradores de familias que son separadas y llevadas a los centros de aislamiento de contagiados o de casos sospechosos sin que exista un criterio clínico razonable para ello, vemos cómo cotidianamente se señala con el dedo y se condena a quienes, por una u otra causa, han contraído el virus. También se han observado situaciones de injusticia y trato desigual entre diferentes pacientes o ciudadanos. Como también abusos de autoridad por parte de las fuerzas de seguridad y los funcionarios de los distintos órdenes de Gobierno.
Sé que estamos atravesando una situación compleja y difícil, pero eso no nos tiene que arrebatar nuestra condición de seres humanos. No criminalicemos a quienes, pese a actuar de buena fe, se han contagiado, porque nadie está exento de contagiarse. Tenemos que ser más empáticos y ponernos en el lugar del otro, porque en cualquier momento le puede pasar a un amigo, a un hermano o a nuestros padres, hijos o abuelos, y tenemos que estar para acompañarlos en el proceso, no condenarlos o señalarlos con el dedo como si fueran criminales. Con más razón aún a los profesionales de la salud que están día a día luchando para combatir esta pandemia.

Es fundamental que las autoridades provinciales tomen conciencia y revean de manera urgente sus acciones, porque es el pueblo el que está sufriendo y somos nosotros los que nos debemos a ellos.